El Pasaje Discépolo, una vuelta al pasado

Se trata de una pequeña calle peatonal con más historia de la que uno se puede imaginar cuando pasa por allí. Atraviesa en forma de “S” la manzana del Barrio Balvanera entre  Avenida Corrientes y Lavalle de un lado y, por el otro, entre Avenida Callao y Riobamba.

Lleva su nombre en homenaje a Enrique Santos Discépolo (1901-1951), insigne poeta del tango, dramaturgo y cineasta argentino. Dos placas se encuentran al comienzo del pasaje, entre Corrientes y Lavalle, recordando a Discepolin, como lo llamaban sus amigos, por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Homenaje a Enrique Santos Discépolo

De 1857 a 1883 pasaba por allí el antiguo “Ferrocarril del Oeste”: la primera línea ferroviaria del país que partía de la Estación del Parque, donde está hoy el Teatro Colón, y pasaba por los barrios Almagro, Caballito y Flores hasta Floresta. En la esquina de Lavalle y Callao se encuentra una placa conmemorativa del viaje inaugural de “La Porteña”, la legendaria locomotora, el 30 de agosto de 1857.

En medio del pasaje está la Escuela Normal Superior N°9 que data de 1884. Sobre sus paredes se luce el mural del artista plástico Marino Santa María: una obra realizada en mosaico veneciano, azulejos y cerámicos partidos que refleja partes de la historia del pasaje e incluye la partitura del tango “Uno” de Discépolo. Lamentablemente, el mural es víctima del vandalismo y casi toda la pared está graffiteada como se puede ver en las fotos.

Se encuentra también el Teatro Picadero inaugurado en 1980 en un edificio originario de 1926 construido por Benjamín Pedrotti. Un incendio intencional destruyó la sala un año después de su apertura durante la última dictadura cívico militar con el objetivo de acallar las voces de los artistas. Fue reabierto en mayo de 2012 y una placa en su frente homenajea a: “La resistencia cultural de Teatro Abierto que en plena dictadura señaló una esperanza”, por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con las fechas detalladas de cuando mantuvo sus puertas cerradas: 1981-2011.

Por más que sea un pasaje pequeño y no esté tan cuidado, es un rincón  de la ciudad que vale la pena conocer. Con mucha historia y arquitectura de la época, mantiene una esencia 100% porteña.

B

thumbnail_image1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s